Últimamente no hago nada más que visitar lugares super chulos.
A las 9:15 de la mañana del jueves 14
de febrero de 2014 emprendía mi viaje a
Zaragoza con mis amigos los alumnos de 3º de la E.S.O. y las profesoras Isabel y Ana. Íbamos a ver el palacio de la Aljafería y un
teatro en francés en el instituto Pignatelli.
Llegábamos a las 10:30
aproximadamente a la entrada del palacio de la Aljafería donde mis amigos
aprovecharon y me sacaron unas cuantas fotos donde por cierto salgo bastante
bien.
Hay
que decir que el viaje de ida fue bastante entretenido ya que me lo pasé
bastante bien escuchando como Isabel nos contaba toda la historia de la ciudad
y observando las maravillosas vistas
Nada más llegar nos comimos el bocadillo a pesar de que no tuvieramos mucha hambre pero luego no podríamos comer nada hasta las tres de la tarde. Nada más terminárnoslo entramos a visitar la Aljafería.
Este es un palacio de la época taifa (segunda mitad del siglo XI) construido
en Zaragoza por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes
de Saraqusta.
Visitamos
varias partes, entre ellas la torre del
trovador. Esta es la edificación más
antigua de toda la Aljafería. Recibe este nombre debido al drama romántico de
Antonio García Gutiérrez,“El trovador”, de 1836. Este drama fue
convertido en libreto para la ópera de Giuseppe Verdi, Il Trovatore, de 1853.
En esta torre alguno se metió un cocotazo, ya que sus arcos de herradura son bastante puntiagudos.
También visitamos el salón dorado
que era la principal estancia del palacio. El acceso al Salón Dorado se efectúa
a través de un lienzo con tres vanos. En sus extremos este y oeste dos
aposentos que fueron alcobas privadas posiblemente de uso real.
A la mezquita u oratorio se
accede a través de una portada que acaba en un arco de herradura inspirado en
la Mezquita de Córdoba pero con salmeres en forma de S, una novedad que imita el arte almorávide y
nazarí.
El patio de santa Isabel es un espacio abierto y ajardinado que unificaba
todo el palacio taifal. A él vertían los pórticos norte y sur, y probablemente,
habitaciones y dependencias situadas al
este y oeste de este patio central. Su nombre procede del nacimiento en la
Aljafería de la infanta Isabel de Aragón, que fue en 1282 reina de Portugal.
En la actualidad el palacio de la
Aljafería es usado como sede de las cortes de Aragón, por ello no pudimos
entrar a ver el hemiciclo.
A continuación los alumnos de francés
se fueron a ver un teatro en francés que trataba sobre la vida de Molière de
una forma entretenida.
Mientras tanto yo y mis amigos nos
dimos un garbeo por las orillas del río Ebro, y pudimos apreciar el plano de
Zaragoza, que anteriormente habíamos estudiado en clase de sociales.
Después de separarnos, nos volvimos a
juntar en la puerta del teatro cuando los
de francés salían de él. De allí directamente nos vinimos hacia Monreal,
yo sentía tristeza mirando por la ventana, así que me
eché a dormir.
A lo que desperté ya habíamos llegado
a casa y me fui a comer, ya que estaba hambrienta.
Fue un día ¡¡¡FANTÁSTICO!!!
"Os voy a contar un pequeño secreto"...
Al cabo de unos días me vi intrigada por conocer algo más de Zaragoza, entonces volví de nuevo con algunos de los alumnos de 3ºA que iban a ver un coche eléctrico, aunque tuvimos que madrugar un poquillo para coger el tren. Emprendimos marcha a Zaragoza y tras nuevas experiencias como subir en el tranvía y varios golpes del autobús urbano conseguimos llegar a la universidad de Zaragoza.
Decidimos tomar un descanso, más tarde nos fuimos a la fundación CIRCE aunque mis compañeros y yo confundimos el centro con otra cosa por su apariencia de fuera, nos reunimos en una sala con uno de los directores de esta fundación(Mariano Sanz, director de innovación en integración de recursos).
Tras aprender muchas cosas sobre el coche eléctrico Diego nos enseñó los proyectos que ellos habían realizado y nos dimos una vueltecilla con su coche por el recinto.
Después optamos por comer, ya que era la hora y teníamos hambre. Nos fuimos al centro comercial Gran Casa donde aprovechamos y compramos alguna chuche.
Como no suelo ser puntual llegué tarde como de normal, entonces nos tocó correr para no perder el autobús y conseguimos llegar a la hora.
Mis compañeros cogieron el autobús y se volvieron pero... como quiero conocer sitios nuevos ¡¡me fui por ahí!!
[̲̅G̲̅я̲̅υ̲̅ ̲̅G̲̅я̲̅υ̲̅]